
GÉNERO: Comedia
MOTIVACIONES DEL AUTOR
Una estrecha relación con los hospitales psiquiátricos de Ciempozuelos, localidad en la que resido, siempre me ha llevado a que en casi todos mis textos existan referencias a estos vecinos tan particulares con los que he convivido casi a diario desde mis orígenes. Pero sentía desde hace tiempo la necesidad de abordar un proyecto en el que profundizar de manera más concreta en la esencia de personajes que se inspiraran en sus vidas y así me lancé a investigar diferentes dolencias, a conocer más a fondo la labor de los hospitales, a descubrir por medio de profesionales sus circunstancias y reacciones y esto dio lugar a un texto teatral que destaca las capacidades y cualidades excepcionales de muchos de estos enfermos, con deseos, necesidades, debilidades, similares al resto de mortales, dejando una línea muy fina entre la locura y la cordura, entre el patio de butacas y el escenario ¿Dónde está situado cada uno?
SINOPSIS
Loterías y apuestas del estado, como un gesto de integración, decide que el sorteo de navidad de este año sea cantado por los residentes de un hospital psiquiátrico. Uno de los internos o pacientes, con unas capacidades excepcionales de calcular, en uno de los ensayos previos, advierte a sus compañeros del numero que saldrá premiado en dicho sorteo. Esto pondrá en marcha la mente aguda de otro de los internos que ideará una estrategia para conseguir todas las series posibles del premio combinando las habilidades y cualidades de cada uno de sus compañeros. Para ello necesitan mucho dinero que no tienen, pero que gracias a poner todo su talento en común no tendrán problema en conseguir.
¿Les acompañará la suerte…?
PERSONAJES
JARMENIO
Puede ser hombre o mujer. Dolencia: trastorno obsesivo compulsivo y hafefobia. Esto le impide, le dificulta el contacto físico con los demás y le genera diferentes fobias, como el no poder pisar rayas o líneas. Muy inteligente, con gran capacidad expresiva y mucha clarividencia, si no aflora ninguna de sus fobias podría pasar por persona sana. Tiene una alta capacidad de liderazgo y mucha imaginación lo que le hace ser muy creativo. Además de tener una voluntad y persistencia admirable.
MARLASCO
Hombre. Dolencia: Trastorno obsesivo compulsivo, obsesión númerológica. Esto le lleva a pasarse el día contando y calculando, su capacidad de calcular es tan ágil y rápida como la de una calculadora. Todo el día cuenta y si se le interrumpe vuelve a empezar desde el número cero. No atiende a nada que no tenga que ver con los números y tiene una escasa capacidad empática.
BIRTULIO
Hombre joven. Dolencia: Delirium por el consumo de estupefacientes. Le lleva a imaginarse cosas imposibles, puede ver un espacio repleto de gente cuando no hay nadie. Es un genio de la informática capaz de entrar en los ordenadores de la NASA si se lo propone. Tartamudea y se encasquilla al hablar, es un tanto friqui, muy infantil, y tremendamente sensible. Tiene un gran corazón.
ROLETA
Mujer. Dolencia: Esquizofrenia paranoide. Convive perpetuamente con otra persona en su interior con la que mantiene constantes diálogos. Es muy observadora y tiene tanta retentiva de todo lo que percibe que puede especificar a detalle fotográfico algo que haya visto hace un minuto o hace diez años. Sabe dibujar con maestría, siempre en un hiperrealismo tan al detalle que más podría parecer una fotógrafa que una pintora.
DARISA
Mujer. Dolencia: Trastorno afectivo mayor. Esto le ha llevado a interpretar la felicidad como un estado perenne que no le permite distinguir el bien del mal y a todo reacciona con absoluto estado de plenitud.
HERMANO URIEL
Es el responsable del centro, pertenece a la orden de San Juan de Dios, orden a la que pertenece el Centro. Es un hombre amable y muy sencillo, muy entregado a la causa. Bondadoso y generoso.
SIRLA
Es un auxiliar del centro que, tras años, la vida en el mismo y su trabajo es una rutina relativamente placentera. Disfruta de los pacientes a los que tiene un cierto cariño.
ESTATUA LÁMPARA Y LOCUTOR
Un único actor que representa personajes que son objetos animados y que interactúan con el resto y también al locutor en el desenlace.
ESTRUCTURA: 5 cuadros en dos actos.
ESPACIOS ESCÉNICOS:
Todo se desarrollará en tres únicos decorados, uno será el salón de actos del Centro, otro será un parque o espacio abierto del Centro y el otro será el Teatro Real donde se celebrará el sorteo
TIEMPO: Presente
DURACIÓN: 1 h 30 min
Nº REGISTRO SGAE: 17737973
Estaré encantado de tratar los derechos de esta obra de forma puntual con cada grupo y de ceder los mismos si su representación no tiene ánimo de lucro. Si quieres conocer este texto no dudes en contactar conmigo y si te gusta trataremos las condiciones.
Contacto: jsanjose@jsanjose.es
FRAGMENTO DEL TEXTO
PRIMER ACTO
PRIMER CUADRO
El cuadro se desarrolla en el teatro del Centro. En escena solo unas sillas.
Entra en escena una residente, Roleta, hablando con alguien que resulta ser otro personaje que vive en su imaginación, mientras discute se sienta en una de las sillas.
Roleta: ¡A veces te soporto porque no me queda más remedio!
Escucha a su compañera imaginaria
Roleta: Y dale con el soniquete, pero si te llevo diciendo desde anoche que yo lo dejé encima de la mesilla.
Escucha a su compañera imaginaria
Roleta: Pero, será posible… ¿qué te crees tú que yo soy una ladrona?, dejémoslo estar que me vas ha hacer perder la paciencia. Y cuando yo me enfado… mejor que no sepas como soy yo cuando me enfado.
Ya no quiere escuchar, pero su compañera imaginaria le debe seguir hablando
Roleta: Sí, mejor será
Continua con el tema
Roleta: Pues eso digo yo. Tengamos la fiesta en paz, que no quiero que el Merlo nos vea así, que al final siempre me la cargo yo, como a ti no te ve.
Se encienden las luces del patio de butacas y entran por su pasillo otros dos residentes, Birtulio y Jarmenio.
Birtulio: ¡Ves, te lo, te lo, te te te, te lo dije, está repleto de gente!
Jarmenio: ¿Que gente?… La que tienes tú en tu cabeza.
Birtulio: No es más ciego el que que que que no ve sino el que que que no quiere ver.
Jarmenio: Si yo no tenía que estar aquí, se lo digo al doctor Merlo, que yo estoy bien y no tenia que estar aquí, que comparado con vosotros yo soy Freud.
Birtulio: En su desesperación le coge de la mano y le arrastra junto a una persona del público para que compruebe – Mi mi mi Mira, ¿no ves a este señor? – Hará referencia a algún aspecto destacable de la persona.
Jarmenio: Yo veo una silla, eso es lo que veo.
Birtulio: ¿Y enci ci ci cima de la silla, que que que ves encima de la silla?
Jarmenio: Cada vez más desesperado – La nada, encima de la silla veo la nada.
Birtulio: Mira hacia la silla desalentado – Me me me me vais a volver loco.
Jarmenio: ¡Ja! Eso será imposible no existe mayor graduación de locura que la que alberga ese tiesto que llevas por cabeza… Mira para que salgas de dudas me voy a sentar – hace la intención, pero Birtulio le para en seco.
Birtulio: ¡Cu cu cu cuidado!
Jarmenio: Asustado ¿Qué pasa?
Birtulio: Levanta a la persona de la silla – A a ahora ya puedes.
Jarmenio: Se sienta con cierta precaución en la silla – ¿Ves? como no hay nadie
Birtulio: Cla cla claro po po porque le quite yo.
Jarmenio: Ya no soporta más, se levanta y se marcha desesperado hacia el escenario – El que se va a volver loco soy yo, loco de atar, mira que se lo digo al Merlo, que yo no tenía que estar aquí, que yo no, que yo comparado con vosotros soy…
Birtulio: Fre fre fre freud
Jarmenio: cuando llega a la escalera que sube al escenario se queda bloqueado y empieza a desvariar – ahaaaa, no puedo subir, ahaaaa, no puedo. hay rayas. Ahaaaa no, no, no.
Birtulio: Se acerca e intenta ayudarle mostrándole que no pasa nada – Mi mi mira son solo el di di dibujo del suelo, no no no pasa nada – le va a dar la mano para animarle a subir y le toca y esto pone mucho más nervioso a Jarmenio.
Jarmenio: Ahaaaaaaaa, no tocar, no tocar, ahaaaa, no tocarBirtulio: No no no sé qué diría Fre fre fre freud de esto.