
GÉNERO: Comedia
MOTIVACIONES DEL AUTOR
Antes de la pandemia se cumplian 125 años de hallazgo del Vaso Campaniforme en Ciempozuelos. Un importante hallazgo arqueológico que se conocería con el nombre de esta localidad.
Las celebraciones de este aniversario darían lugar a diferentes eventos, entre ellos estaba el encargo de realizar una obra de teatro que se inspirara en dicho acontecimiento. Me puse en contacto con el arqueólogo e historiador, Daniel Carvajal, responsable de las exposiciones sobre el hallazgo y fue él que me paso la novela de El Tesoro de Miguel Delibes la que me sirvió para inspirar el conflicto.
Fue Daniel el que me ayudó a dar rigor histórico y profesional al texto.
Con la pandemia la organización prevista dio al traste, pero el proyecto de la representación teatral continuó y salió por defecto esta obra que pretende poner en evidencia el poco respeto que se tiene en nuestro país por los hallazgos prehistóricos y la escasa importancia que ellos tienen para nuestra sociedad.
SINOPSIS
Justo cuando se cumplen cien años del descubrimiento del Vaso Campaniforme de Ciempozuelos, en el mismo lugar, se llevan a cabo unas excavaciones para una explotación minera. El maquinista descubre restos arqueológicos y lo pone en conocimiento de su jefe. Éste que ya estaba prevenido de que algo así pudiera suceder, intenta esconder el hallazgo para que no le paren las obras. Pero la escasa discreción de su subordinado y el cotilleo de los vecinos hace que la noticia llegue a oídos del alcalde, hombre soñador que se encuentra en plena rivalidad con un pueblo colindante para llevarse la ubicación de un importante parque temático. Esto precipitará los acontecimientos y enfrentará a diferentes vecinos con intereses opuestos, hasta derivar en un despropósito de alcance insospechado.
PERSONAJES: 6 Hombres y 4 mujeres.
JESÚS (El pavo)
DOLORES (La Boba)
MANUEL (El Miserio)
JOSÉ MARÍA (El Despojos)
LUIS FERNANDO (La Delirios)
GENARO (El Vencejo)
DARÍO (El Pepino)
ESTEFANÍA
ANA
BEATRIZ
Unos 50 años. Maquinista de una excavadora. Hombre de personalidad débil, abobado, ingenuo y sumiso.
45 años. Ama de casa y mujer del maquinista. Mujer ingenua, pero orgullosa y con cierta valentía.
Unos 60 años. Terrateniente. Hombre huraño, desconfiado y soberbio.
Unos 55 años. Jefe de una gravera. Un hombre de poca cultura, pero agudo y listo. Muy ambicioso.
Edad indiferente. Alcalde del pueblo. Un soñador con aires de intelectual. Alocado y desgarbado. Y con unas maneras afeminadas.
Edad indiferente. Mecánico. Un hombre muy de su oficio, pero bastante ignorante y cotilla.
65 años. Policía Municipal. Un poco vago, pero muy correcto, sensato y noble.
Joven. Policía municipal. Engreída, soberbia y arrogante.
Arqueóloga. Chica preparada, muy liberal de ideas progresistas.
Joven. Arqueóloga. Mujer culta, soberbia y arrogante.
LOCALIZACIÓN, DECORADOS Y TEMPORALIDAD:
Pueblo al sur de Madrid, de aspecto castellano manchego. Con una población de unos 10.000 habitantes. Fue relevante en otros tiempos por la importancia de su vega, siendo un referente en la comarca, pero desde la década de los 50 los pueblos colindantes más cercanos a las carreteras principales, han crecido de forma exponencial impulsados por la industria dejándolo sumido en su pasado y en el empeño de no perder su hegemonía comarcal.
5 localizaciones diferentes que dan lugar a 5 decorados.
Decorado 1: Int. Salón o cocina de la casa de Jesús y Dolores.
Decorado 2: Ext. Plaza del pueblo.
Decorado 3: Ext. Lugar de las excavaciones.
Decorado 4: Ext. Puerta de la casa de Jesús y Dolores.
Decorado 5: Int. Taller mecánico de Genaro.
La obra se desarrolla en el año 1994, justo cuando se cumplen 100 años del hallazgo del Vaso Campaniforme. Un hallazgo real, de considerable importancia arqueológica que se produjo en la Vega de la villa de Ciempozuelos.
ESTRUCTURA: 8 Escenas, 4 cuadros en 3 actos o jornadas.
Obra que se desarrolla en tres jornadas bien diferenciadas que podrían interpretarse en actos.
Jornada 1ª o Acto I – El Hallazgo:
Dividida en 4 escenas. De la 1 a la 4.
Jornada 2ª o Acto II – El Parque Temático:
Dividida en 3 escenas. De la 5 a la 7.
Jornada 3ª o Acto III – Las Arqueólogas:
Una sola escena. Escena 8. Dividida en 4 cuadros del 1 al 4.
DURACIÓN: 1 h 45 min.
Nº REGISTRO SGAE: 19232538
Estaré encantado de tratar los derechos de esta obra de forma puntual con cada grupo y de ceder los mismos si su representación no tiene ánimo de lucro. Si quieres conocer este texto no dudes en contactar conmigo y si te gusta trataremos las condiciones.
Contacto: jsanjose@jsanjose.es
FRAGMENTO DEL TEXTO
JORNADA 1: El Hallazgo
PRESENTACIÓN 1
VOZ EN OFF
Amanece en Ciempozuelos una jornada más, como cualquier otro día. El sol sale por el mismo horizonte. En el bar de Puntilla, Paco, coloca la cortina que además de evitar que se cuelen las moscas indicará que ya está abierto; y el Tordo pasea con su cigarro de liar, el primero del día. Me refiero al cigarro, él no es el primero, bueno de los jubilados si, pero no del resto. Ya hace un rato que cruzan la plaza algunos de los que trabajan en la ciudad presurosos a coger los primeros trenes, o algún que otro jornalero de los pocos que quedan espera que lo recojan para bajar a la Vega.
La Boba se despierta siempre antes que el Pavo. A ella le gusta tener el desayuno de su marido preparado para que este no se entretenga y llegue a tiempo a su trabajo.
Hoy es martes, 5 de junio de 1994, el Pavo, inicia un nuevo tajo con su máquina excavadora en otro lugar. Lo que la Boba todavía no sabe, es cómo le cambiará la vida el acontecimiento que vivirá su marido en el día de hoy.
ESCENA 1
(Salón o cocina de la casa de Dolores y Jesús)
(Suena un despertador en una estancia imaginaría: fuera de la escena.
Entra luz por un costado, como si una puerta se hubiera abierto. Al contraluz aparece Dolores)
JESÚS
(Fuera de escena)
¡Boba, cariño, no me pongas el tomate a la tostada que se me ablanda el pan y luego me dan arcadas!
DOLORES
(Mientras prepara el desayuno)
¿Arcadas por qué, mi amor?
JESÚS
(Sigue fuera de escena)
¡Porque se pone el pan baboso!
DOLORES
Qué lindo, mi Chuchi, tienes cada cosa…
JESÚS
(Entrando en escena)
Mira, hoy va a caer un sol de justicia.
(Busca el mando para conectar la televisión)
DOLORES
Sí, cariño, de justicia, de esos que se desploma… Tienes que llevarte la gorra, que se te pela la calva.
(Se ríe de su propia gracia)
JESÚS
(Buscando)
No era pa nosotros el invento del mando, cariño, siempre tengo que encenderlo del botón.
DOLORES
Chuchi, mi amor, estará en la cocina, ya sabes la cabeza que tengo.
JESÚS
(Encendiendo el televisor desde el botón)
Sí, cariño, eres un poco despistada.
(Por fin enciende el televisor y están emitiendo los desayunos de Radio 1)
DOLORES
(Ambos ya sentados para desayunar)
Te unto yo la tostada. Mi cielo.
JESÚS
(Atento a las noticias)
Sí, que tú me la untas muy bien.
DOLORES
¿Dónde te toca hoy?
JESÚS
(Despistado)
¿Dónde me toca qué?
DOLORES Trabajar… ¡Te despistas con la tele, cariño!