Biografía

Javier San José, Ciempozuelos (1964)

Es autor, actor, director de teatro, productor y fundador de grupos como Vocingleando, Formateatre o Somosescena. Es una persona clave en la cultura de su pueblo natal, Ciempozuelos. Siempre reconocido por todas las obras que llevan su sello personal y que no dejan indiferente con un valor seguro, tanto en sus espectáculos audiovisuales, obras y montajes escénicos.

En su pubertad más incipiente descubrió lo que llegaría a ser su gran pasión, el mundo del teatro, representando el papel de Don Perlinplín de Federico García Lorca. Tras esa representación supo que nunca se separaría del gran universo teatral.

A partir de ahí se preocupó en formarse como actor primero en lo que tenía a su alcance más cercano, la escuela municipal de teatro de su pueblo para seguir en algunas de las más prestigiosas escuelas como Metrópolis y Cristina Rota, entre otras. Posteriormente realizaría el taller de dirección de Marcelo Díaz en Cuarta Pared. Continúa formándose en la actualidad.

De esta formación y como ejemplo, realizó junto con el formador y director de teatro, Javier Tenías, talleres sobre Comedía del Arte y Clown.

Su alma inquieta y curiosa, a través de su vida, ha dejado espacio para proyectos empresariales como entre otros, una discoteca y una macroterraza de verano, Al Fin y Ciento 1, que se convertirían en esos momentos en referentes de ocio en la década de los 90. Estos centros le permitieron investigar y desarrollar espectáculos donde el teatro, la danza, la música, las luces y los audiovisuales alimentando aún más su creatividad.

En su afán por poner en marcha y expandir su conocimiento, creó una compañía de teatro local, la cual ya lleva en escenarios más de una década, este grupo de compañeros escénicos lleva el nombre de Vocingleando, se trata de un grupo amateur que no ha parado de crecer cuantitativa y cualitativamente.

Desde hace unos cuatro años y por necesidades de demanda, crea Somosescena junto con otros tres grandes especialistas técnicos.

Se trata de una empresa que aborda espectáculos de gran formato en los que se combinan varias disciplinas.

Javier San José se encuentra en un momento vital álgido en el que ha descubierto, al margen de la escritura de su gran número de obras teatrales, la necesidad de pasar a la creación de una novela, cuyo título “A la sombra de higuera” comenzó hace años y que aprovechando el tiempo de confinamiento decidió acabar y sacar a la luz.

Sus tan variopintas obras teatrales se han puesto en escena recogiendo muy buenas críticas, algunas comedias como “En cá Puntilla” o “La Suerte Anda Loca”, otros dramas como “Constancia” o “La última noche de la Virgen Roja” con espectáculos, entre otros, como “La Leyenda del Consuelo”, “Mediterraneo” o “Feminam” clara muestra de sus inquietudes y compromisos personales.

Obviamente ha sabido compatibilizar su desarrollo empresarial a nivel profesional en otros ámbitos independientes a los relacionados con el arte, pero que han contribuido a realizarse a nivel de producción en la mayoría de sus creaciones.

Trabajó durante años en RE/MAX una de las empresas más importantes del sector inmobiliario en el mundo, desempeñando diferentes funciones. En la actualidad compatibiliza todas sus facetas artísticas con la dirección y coordinación del sistema MLS, el más importante sistema de colaboración entre profesionales del sector inmobiliario.

Sus proyectos actuales:

  • Con Vocingleando se encuentra codirigiendo con su compañero Fernando Cabrera “La Maldición de los Campaniformes” una comedia sobre el hallazgo del vaso que dio nombre a esta cultura.
  • Con Somosescena se encuentra en la producción de varios proyectos:
    • “Éxodo”, un proyecto de teatro y música que está llevando a cabo con el músico Diego Caerols sobre el éxodo de los pueblos a las grandes ciudades.
    • Xtigma, una creación escénica colaborada por Pilar Gangas y Marta Burgos y que pretende denunciar la estigmatización que sufren las mujeres que han pasado por el mundo de la industria de cine pornográfico.
    • Teatro en naturaleza, un ambicioso proyecto que se pretende poner en marcha en dos localidades, Huélamo en la Serranía de Cuenca y Ciempozuelos (Madrid), ambos festivales que pretenden integrar el teatro en entornos naturales.

Javier, participa de forma muy proactiva en diferentes grupos o asociaciones, reconocidas a nivel nacional, como Escenamateur (Confederación de Teatro aficionado de España) Fetam (Federación de grupos de teatro aficionado de Madrid) Familia de Cine (Foro de profesionales del teatro y el cine pilotado por Assumpta Serna y Scott Cleverdon).

Por último, hay que destacar que, de forma constante, colabora con el Ayuntamiento de Ciempozuelos, asociaciones culturales como La Torre de la que es miembro y otras asociaciones de su localidad para apoyar el desarrollo sociocultural.